Enrutamiento dinámico(RIP, EIGRP, OSPF) – Comandos comunes
Bueno la idea de armar este post es explicar, de forma breve, algunos comandos que son comunes entre los distintos protocolos de enrutamiento dinámico como por ejemplo RIP(en sus 2 versiones),EIGRP, OSPF, etc. Todos se ingresan dentro de la configuracion del protocolo, es decir, donde ingresamos el famoso comando network. Los detallo a continuacion
Router(config-router)#
redistribute static :Sirve para, como lo indica su nombre, distribuir rutas estáticas que dicho router tenga instaladas en su tabla de enrutamiento y así poder compartirlas con los demás routers para que también puedan alcanzar el destino.
default-information originate: Este comando nos sirve para que el router con salida a internet o con la ruta 0.0.0.0/0 la pueda compartir con todos los routers que estan configurados con el mismo protocolo.
passive-interface [Nombre de interfaz] : Es un comando de mucha utilidad a la hora de ahorrar ancho de banda, porque nos permite decirle al router que por la interfaz [Nombre de interfaz] no envíe actualizaciones de su tabla de enrutamiento.
no auto-summary : Al ingresar este comando le decimos al router que NO sumarize las rutas que tiene. Es de gran utilidad cuando no tenemos redes contiguas.
ip classless: En algunas versiones nuevas del IOS ya viene por defecto configurado. Sirve, entre otras cosas, para que el router acepte redes con mascaras variables. NO COMPATIBLE CON RIPv1
Ruta 0.0.0.0 : Esta direccion se ingresa como ruta estática y sirve para que el router envíe cualquier cosa por la interfaz. El comando es 0.0.0.0(Direccion IP) 0.0.0.0(Mascara) [Interfaz]
AUTOR: Rodrigo
—
Nota: Si te sirvió lo que postié, te pido 2 segundos para contestar las encuestas que figuran abajo.
Gracias!
9 octubre, 2012 en 5:18
Cabe decir que el comando passive-interface también es importante para no correr riesgos de seguridad, enviando información crítica como la tabla de enrutamiento a dispositivos que no lo necesitan, ya que podrían ser capturados por desconocidos.
Excelente blog! felicitaciones, me a servido mucho para CCNA2.
Saludos y sigue así!!
10 octubre, 2012 en 3:33
Muchas gracias! Voy a agregar tu dato en el post!
Saludos
15 noviembre, 2013 en 13:44
no sabes, sobre la compatibiliad con otro protocolos??
19 noviembre, 2013 en 18:55
Buenas! La verdad ni idea. Estos son los mas utilizados.
Saludos
25 noviembre, 2013 en 14:15
Excelente bloq, lo felicito por su iniciativa ya que quede mas claro con RIPv2 Y definiciones de conceptos
gracias.
26 noviembre, 2013 en 20:13
Buenas! Me alegro que te sirva!
Saludos