Comandos de RIP
RIP es un protocolo de enrutamiento de routers en el cual se redistribuyen las redes de forma dinámica.
En esta página vamos a hablar de los comandos necesarios para configurar RIP, resolver problemas y optimizar su trabajo
-
- authentication keychain mode (RIP): Autenticación de RIP
-
- auto-summary (RIP): Sumarización de las redes
-
- broadcast-for-v2: Envía información por broaddcast de la BBDD RIP en versión 2
-
- clear rip: Borra los datos de las interfaces RIP y tambien los datos de la BBDD RIP
-
- clear rip database: Borra los datos de la BBDD almacenada ara el protocolo RIP
-
- clear rip interface: Borra los interfaces relacionados con RIP
-
- clear rip out-of-memory: Esto lo pongo de forma literal porque aun no se que significa.
To clear the out-of-memory state for Routing Information Protocol (RIP), use the clear rip out-of-memorycommand in EXEC mode.
- clear rip out-of-memory: Esto lo pongo de forma literal porque aun no se que significa.
-
- clear rip statistics: Borra estadísticas de protocolo RIP
-
- default-information originate (RIP): Crea una ruta por defecto
-
- default-metric (RIP): Con este comando se configura la métrica por defecto de RIP. La métrica simplemente es un valor que toman los diferentes protocolos de enrutamiento para poder determinar cual es la mejor ruta hacia una red de destino. Información de http://www.redescisco.net/sitio/2010/07/09/comprendiendo-el-concepto-de-metrica/Su métrica es el hop count o número de saltos
- default-metric (RIP): Con este comando se configura la métrica por defecto de RIP. La métrica simplemente es un valor que toman los diferentes protocolos de enrutamiento para poder determinar cual es la mejor ruta hacia una red de destino. Información de http://www.redescisco.net/sitio/2010/07/09/comprendiendo-el-concepto-de-metrica/Su métrica es el hop count o número de saltos
-
- distance (RIP): Se define la distancia administrativa. Su distancia administrativa es 120
- distance (RIP): Se define la distancia administrativa. Su distancia administrativa es 120
-
- interface (RIP): Con este comando definimos las características del protocolo para un interface
-
- maximum-paths (RIP): No compend este comando. El manual dice:
To configure the maximum number of equal cost parallel routes that the Routing Information Protocol (RIP) will install into the routing table, use the maximum-paths command in the appropriate configuration mode. To remove the maximum-paths command from the configuration file and restore the system to its default condition with respect to RIP, use the no form of this command.
- maximum-paths (RIP): No compend este comando. El manual dice:
-
- metric-zero-accept: Se acepta métrica 0, exclusiva para rutas estáticas.
-
- neighbor (RIP) :Definir una ruta hacia una red vecina.
To configure nonstop forwarding (NSF) on Routing Information Protocol (RIP) routes after a RIP process shutdown or restart, use the nsf command in the appropriate configuration mode. To remove this command from the configuration file and restore the system to its default condition, use the no form of this command.
-
- router rip: Con este comando se entra en el modo de configuración de RIP
-
- show protocols (RIP): Muestra información acerca el protocolo RIP configurado en nuestro equipo.
-
- show rip: Muestra información acerca el estado de RIP en nuestro equipo.
-
- show rip database: uestra niformación del contenido de la Base de datos creada para RIP
-
- show rip interface: Muestra informacion acerca los interfaces que usan RIP
-
- show rip statistics: Estadísticas de RIP-
Fuente de las fotos: http://ccnanotebook.blogspot.com.es/2013/08/routingprotocoltheory.html
Fuente de la información de los comandos: http://www.cisco.com/c/en/us/td/docs/routers/crs/software/crs_r4-0/routing/command/reference/b_rr40crs1book/b_rr40crs1book_chapter_0111.html
AUTOR: David Perez Martorell davidperezmartorell@gmail.com
—
Nota: Si te sirvió lo que postié, te pido 2 segundos para contestar las encuestas que figuran abajo.
Gracias!